Aceves Hurtado José Alberto
Tema: Ley de medios y monopolios
Si pudiera titular el desarrollo de este problema y sus implicaciones, sin duda alguna optaría por hacerlo como La historia sin fin. Los actores políticos, los argumentos para atacar y defender, los aliados, los cómplices, el poder, las complacencias, el síntoma corruptivo en las instituciones involucradas, la guerra publicitaria… todo gira en un circulo. No hay avances, no hay respuestas y, en cambio, los ataques sin estando presentes. No se han ido. No han desaparecido. La ley de medios y monopolios no tiene cabida en la mente de los involucrados.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) abrió un nuevo capítulo. Fiel a su protagonismo, y aún después de que el grupo dirigido por Carlos Slim había presentado documentos legales que avalaban la entrada de un nuevo espacio televisivo, contestó a Telmex que no le autoriza la modificación de su título de concesión a fin de que entre al mercado de televisión de paga, debido a que no ha cumplido con los requisitos que se fijaron en el Acuerdo de Convergencia.
Como es de esperarse, Telmex apelará la resolución y solicitará al juez que se obligue al titular de la SCT a responder a Telmex en los términos de la resolución judicial que habían ganado anteriormente, es decir, tomando en cuenta que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) avaló, a través de la afirmativa ficta, el cumplimiento de la empresa de las condiciones previstas en el Acuerdo de Convergencia.
La SCT responderá y Televisa, en complicidad con TV Azteca, presentarán argumentos que correspondan la inconformidad de los consorcios dirigidos por Carlos Slim. Y así se la llevarán un rato más. Es la historia de siempre. El tiempo ganado, como se ha dicho en entradas anteriores, servirá para que el monopolio televisivo gane tiempo y reestructure su estrategia para tratar de competir contra el poder de Slim.
No hay comentarios:
Publicar un comentario